top of page

“LA ESTELA DEL MILANO NEGRO”, de Elena Casero Viana

  • salva-robles
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

“LA ESTELA DEL MILANO NEGRO”, de Elena Casero Viana

AÑO: 2025

PÁGINAS: 239

GÉNERO: novela

 

Una novela juguetona y divertida que se pasea delante de los ojos lectores con una amenidad inusual en un género como el de la novela policiaca, que peca en los últimos años de bucear, quizá demasiado, entre las neblinas tormentosas de la psique humana y en los bajos fondos con historias abrumadoramente desconcertantes y que acaban siendo tan triviales y calcomanías por la cantidad de clichés que atesoran entre sus páginas.

Elena Casero no huye nunca de ciertas características del género (hombre desaparecido en extrañas circunstancias, sospechosos a tutiplén, personajes ambiguos, trama trepidante), pero lo que hace único a su argumento es cómo ella adereza la trama con un humor fino y jocosísimo al que se le añade una crítica sutil, pero muy inteligente, a esas dos Españas de siempre que aquí aparecen claramente simbolizadas en el pueblo pequeño que pertenece a la España vacía. Es el pueblo un grandioso protagonista más dentro de la novela y por el que desfilan varios retratos de esa idiosincrasia de nuestro país: las reyertas pretéritas (y tan rancias) entre vecinos o familiares, los secretos de los habitantes que son comidilla en la taberna y en las conversaciones escondidas, las viejas del visillo que observan perpetuamente a los demás, el qué dirán, la fingida religiosidad, las envidias y esos politicastros de tres al cuarto que llegan a ser alcaldes vete tú a saber por qué extrañas combinaciones y/o maniobras oscuras.

Hay dentro, también, personajes secundarios memorables (por lo que tienen de retrato fidedigno -y tan irónico- de esa España inamovible y sempiterna, como el de doña Perpetua o el de la criada (supuestamente) extranjera. Y luego está el magnífico personaje central, ese detective contratado que llega de la ciudad al pueblo disfrazado de cura por imposiciones de la contratista. Elena Casero los reviste y redondea apenas con cuatro trazos, pero son los diálogos (geniales) los que verdaderamente los desnudan del todo: hay tanta mala uva en esas pláticas de los personajes, que uno acaba riendo a carcajadas en muchísimas ocasiones a lo largo de la lectura.

En definitiva, una novela que se bebe de un tirón por culpa de la trama (tan bien urdida como curiosa y acaudalada en temas sociales pertinentes) y por la gracia de la prosa que bracea todo el rato entre la bilis, el humor y la parodia de esa España que todos conocemos y hemos mamado desde pequeños. Elena Casero es una escritora versátil, aguda, sin presunciones ni engreimientos y, por esto mismo, cada vez que la leo siento que su potencia está en una (aparente) sencillez que termina embriagándome por completo.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por La Royal de Antoine Doinel. Creada con Wix.com

bottom of page