top of page

“LAS BUENAS NOCHES”, de Isaac Rosa

  • salva-robles
  • 18 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

“LAS BUENAS NOCHES”, de Isaac Rosa

AÑO: 2025

PÁGINAS: 256

GÉNERO: novela

 

Que no estamos bien yo creo que lo sabemos casi todos. Y es cierto que no estamos bien, pero nada de nada bien. En los tiempos que corren, no sé si porque no sabemos solucionar nuestros propios ruidos mentales o porque precisamente los ruidos mentales nos los produce el mundo capitalista (que nos quiere ansiosos, depresivos y, por tanto, más débiles y controlados), pero el caso es que vivimos en pleno siglo XXI rodeados de intrusos (cada uno que le ponga nombres a sus intrusos) que nos imposibilitan vivir bien y tranquilos. Esta lúcida y por momentos desasosegante novela de Isaac Rosa es una perfecta metáfora de nosotros en el hoy, de nuestra insatisfacción presente, una metáfora que pone nombre a uno de nuestros monstruos: el insomnio.

La premisa de la novela parte de dos seres humanos (un hombre y una mujer de mediana edad) que no logran dormir, que soportan un insomnio crónico desde hace tiempo y que se conocen por casualidad una de sus noches insomnes y ese encuentro les descubre que solo logran dormir profunda y relajadamente abrazados el uno al otro dentro de una misma cama. La intensidad emocional inevitable que se establece entre ambos es el punto de ebullición de una trama que (desde ese instante del descubrimiento de ambos) parece más que una novela, un ensayo sobre el insomnio, pues el escritor empapa las páginas como si estas fueran un prospecto con las características, tipologías y peculiaridades de los desvelos nocturnos que padecen tantos y tantos de nosotros. Lo que queda claro (y que produce mucha angustia leyendo la novela) es que la persona que no puede dormir sufre mucho y que el insomnio (también llamado agripnia) es una enfermedad que afecta a todos los aspectos de tu vida y por eso produce una supervivencia diaria angustiosa y apesadumbrada. Es decir, lo mismo que siente y padece nuestro hoy, ese malestar social que percibimos por todas las esquinas.

Lo bueno de esta novela es que nos obliga, como lectores y como supervivientes en el caos del ahora, a que reflexionemos sobre nosotros desde un terreno extraño y original. Y está escrita con una perspicacia y penetración que nos regalan páginas estupendas, un ritmo que parece poseído por la sagacidad y la inteligencia y una prosa que es capaz de radiografiar con pulla y escarnio el mundo que nos ha tocado resistir. La novela parece que nos grita todo el rato: durmamos, que dormir es un modo de entereza, de resistencia y de integridad.

Y otra cosa que me ha llamado mucho la atención es la fina y elegante ambigüedad con la que Isaac Rosa ha jugado a los géneros: la relación que establecen los dos protagonistas (descrita siempre, por cierto, con una ternura descomunal hacia los personajes y que a mí me ha parecido absoluta y rotundamente conmovedora), ¿es una historia de amor? Supongo que cada uno de los lectores tendrá que decidir qué hay detrás de las emociones, necesidades y sentimientos de ese hombre y de esa mujer insomnes, pero lo que sí está claro es que ambos establecen una relación nada usual y polémica para ojos tradicionales. ¿Es una mixtura entre novela y ensayo? Muy probablemente sí, pues de aquí dentro muchos especialistas (sobre todo, psicólogos) podrían sacar apuntes para ayudar a sus insomnes pacientes. ¿Es un drama, una crítica social, una novela preapocalíptica? Sin duda alguna, “LAS BUENAS NOCHES” es todo eso y quizá más, pero, sobre todo, lo que parece es una historia donde nada es lo que parece y una novela que será leída en el futuro con ojos exploradores, pues lo que hay dentro de ella es una consciente reflexión sobre los padecimientos humanos y un retrato verídico de las enfermedades que muy bien podrían estar finiquitando el mundo social tal y como lo conocemos hoy y de cuya decadencia el insomnio es una de las puntas metafóricas (y muy reales) de ese voraz iceberg que es el capitalismo.  

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por La Royal de Antoine Doinel. Creada con Wix.com

bottom of page