top of page

DOS INTERESANTES PELÍCULAS SOBRE EL RACISMO (Entre otros temas)

  • salva-robles
  • 3 may
  • 2 Min. de lectura


 

“MUDBOUND” (USA, 2017), de Dee Rees

 

Podría ser la joya que casi es si no fueran demasiados sus 140 minutos de metraje. Excesivos a mi parecer. Pero es una película espléndida en sus texturas (una fotografía y una reconstrucción de época -años 40 del siglo XX- espectacular en su sencillez estilística) y en sus significados (capas y capas en un guion repleto de cosas sabidas, pero aquí muy bien contadas).

Dos familias: una blanca y otra de color. Pero dos familias con exactamente las mismas vivencias y los mismos problemas (con el sueño americano de trasfondo y hasta de macguffin). Y mucho barro: llueve constantemente y el barro es la tierra que pisan (símbolo y metáfora de esos personajes amargados, despreciados por la vida o por los otros, humillados por los deseos y la realidad puñetera. El fango como suciedad, como imagen de corazones salpicados y rotos).

El trauma de la guerra, el racismo, la miseria, el hambre, las mentes encorsetadas, la familia…son temas que ya nos han contado muchas veces, pero aquí hay profundidad y muchas ganas de contar algo con hermosa verdad a raudales. Y todo narrado a partir de varias voces en off, la de los distintos personajes importantes: todo un acierto porque aproxima mucho más al espectador conocer la consciencia de estas criaturas magulladas.

Y un reparto en estado de gracia. Todos. Pero muy especialmente esas dos actrices que interpretan con sabiduría y mucha mirada inteligente: las admirables Carey Mulligan (la adoro) y Mary J. Blige (nominada ese año al Oscar a Mejor Actriz Secundaria).

 

 

“INFILTRADO EN KKKLAN” (USA, 2018), de Spike Lee

 

¿Por qué es la mejor película de Spike Lee en años? Porque ha decidido que su irreverencia, su siempre tono panfletario, sus ganas de provocar o sus críticas sobre el racismo americano pasen esta vez enmascarados por el género de la comedia (a veces disparatada e hilarante: no tienen desperdicio ciertos diálogos o el retrato de muchos de los personajes). Ese tono cómico, inteligente y tan vital que se proyecta en muchas de las escenas, hacen mejor a una película que se podría haber quedado en otro intento de contar una realidad desde el punto de vista demagógico y hasta educativo (para niños de la ESO o bachillerato) de muchas de sus películas anteriores. El ritmo y el tono aquí logran una acidez estupenda, seria en sus capas internas sobre las injusticias raciales y, sobre todo, hábil en la radiografía de una América profunda tan cierta como actual (por mucho que la estupenda ambientación transcurra en los setenta).

Es una película cambiante, no siempre redonda, pero casi todo el rato interesante, muy entretenida, mañosa en los retratos a lo hermanos Coen de los personajes (todos) y de una lucidez hermosa, idónea y necesaria.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por La Royal de Antoine Doinel. Creada con Wix.com

bottom of page