top of page

“EL ACONTECIMIENTO”, de Annie Ernaux

  • salva-robles
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura
ree

“EL ACONTECIMIENTO”, de Annie Ernaux

AÑO: 2000

PÁGINAS: 119

GÉNERO: novela

 

Una vez más (y en ese caso de manera magistral), se entreteje en un libro de la Ernaux la memoria personal y el análisis social, aquí con su característico enfoque transformador (su literatura es única e innovadora) y también temerario, que utiliza el ensimismamiento introspectivo para dibujar un cosmos literario cargado de honestidad, mientras los lectores asistimos a un desnudo integral (muy psicológico) de la autora. Y, de manera subterránea y sutil, su literatura traza, al mismo tiempo, un examen (una observación) sobre las dinámicas de género y sus desigualdades.

Es toda la obra de la autora francesa un duelo (a modo de reto) constante entre el contexto vivido (y, por tanto, real) y la ficción, que establecen entre ambos una conversación inédita que recapacita sobre lo atemporal y lo intestinal, sobre la vida cotidiana y lo universal, como si la intimidad de la autora se convirtiera en reflejo de la sociedad francesa y también de cualquier sociedad contemporánea. Cuando ella habla de sí misma, conversa con cualquiera de nosotros.

En “EL ACONTECIMIENTO” relata el aborto que tuvo cuando era una chica universitaria, allá por el año 1963, es decir, en una época donde este estaba fuertemente penalizado. Se relata todo el periplo que sufrió sola, pues todos (incluidos varios médicos) la dejaron de lado. Es en esa situación, descrita con su prosa sencilla y directa, tan descarnada como eficaz y contundente, donde podemos entrever la maestría de una escritora que, al mismo tiempo que cuenta su historia, nos refiere una especie de relato especular que conversa consigo mismo mientras este se construye desde los recuerdos tramposos:


“Llevo años dándole vueltas a ese acontecimiento de mi vida. Cuando leo en una novela el relato de un aborto, me embarga una emoción sin imágenes ni pensamientos, como si las palabras se transformaran instantáneamente en una sensación violenta”.


Es cada libro de Ernaux un tsunami de analítica pura que bucea de manera persecutoria para escribir siempre la invocación (como alegato sin panfleto) de una vivencia. Así, su obra parece un adiestramiento inquebrantable de la memoria. Cada frase, cada párrafo, capítulo y obra suman en su propósito artístico-narrativo. Son cimiento, columna vertebral y edificio entero de una empresa literaria curiosa, inédita y fuertemente anclada en un modo de aprehender el mundo desde la crudeza y la sinceridad.

Dolor, discriminación y desamparo sobrevuelan por “EL ACONTECIMIENTO”. Pero el lector cierra el libro y la sensación que le queda es la de haber leído algo conmovedor (también despiadado) que reivindica el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo. Hay algo en la Ernaux que a mí siempre me pone los vellos de punta y es esa manera de narrar en la que se percibe una abdicación de la condescendencia a través de un lenguaje que es fiel radiografía de una magulladura, la de una mujer que no ha podido sanar del todo y es a través de ella desde donde la autora escribe cada uno de los libros que ha publicado. La autobiografía como hematoma, como coraje e intrepidez, como constante autoexploración. Y todo contado a través de un estilo poderosamente diáfano e incisivo, áspero y despojado, y donde se ha desterrado todo sentimentalismo. Por eso la percibo tan cruda y tan política. Para mí una literatura revolucionaria la de la autora francesa.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por La Royal de Antoine Doinel. Creada con Wix.com

bottom of page