top of page

“FRANKENSTEIN” (EE.UU., 2025), de Guillermo del Toro

  • salva-robles
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura
ree

 

Lo digo desde el principio: no me ha gustado esta película que yo esperaba como agua de mayo. Que sí y que vale: Guillermo del Toro realiza "SU" versión, tan particular como alejada del original de Mary Shelley que a mí me fascina. El espíritu de la novela está, incluso su estructura narrativa, pero luego el director mexicano toma decisiones argumentales que sobre el papel eran interesantes y que sobre la pantalla me han parecido cargantes, soporíferas en muchos momentos y, definitivamente, fallidas como resultado final. Dos ejemplos:

 

•La decisión de centrar la segunda parte de la película en la soledad del monstruo bucea todo el rato (con obsesionada intención) en conseguir unas emociones finales que nunca aparecen en la pantalla, ya que, aunque se empatiza enseguida con el personaje, las costuras de esos propósitos se ven todo el rato en lugar de apostar por las sugerencias. Del Toro "dirige" al espectador con sobrecarga de banda sonora y con sobreabundancia de gestos afligidos, en lugar de insinuar para que sea el espectador quien se sorprenda por lo que la pantalla le sugiere y así la emoción llegue como algo natural y no impostado. O sea, no me creo nada y no me emociono mientras percibo todo el tiempo la decepción como espectador.

•La decisión de convertir al doctor en un déspota falto de empatía hacia su criatura no me cuadra en ningún momento, pues el personaje está mal trazado y su dibujo no justifica sus actos y no he logrado entender por qué esa carencia de amor. La inhumanidad de Frankenstein logra un distanciamiento con respecto a la "otra" historia y no termina de ensamblar bien con ella.

 

De esta manera, como espectador no me implico nunca en la versión de Del Toro. Siempre me percibo fuera, esperando un algo que finalmente nunca llega. Porque hasta su belleza estética acaba por resultarme acartonada, fría de tan falsa. Lo que mis ojos perciben es, de nuevo, unas buenas intenciones (en este caso estilísticas) que acaban lastradas por unos decorados diseñados en plan parque temático a lo Tierra Mítica o Portaventura, pero con mucho más dinero invertido para que lo cutre revista elegancia. Eso sí, el vestuario femenino es pura belleza en su exagerado manierismo barroco y es lo mejor de una película fallida, bienintencionada, pero carente de alma y esto último es lo que acaba siendo un lastre mortífero para una versión que tenía todas las papeletas para entusiasmarme. Y es que hasta el maquillaje de la criatura monstruosa es..., no sé, tristemente ridículo, pues parece siempre pintura perfectamente diseñada y muy bien aplicada sobre el rostro del actor y nunca hiperrealismo físico. La sensación en las escenas finales (con el rostro del monstruo en primer plano) es la de ver un dibujo plano en lugar de una forma tridimensional. No hay "carne" o texturas, hay trazado sobre "papel".

En su favor diré que sí hay, de vez en cuando, brío estético en escenas contadas y que explota en una pantalla que se llena de cierta belleza tétrica y sutil. Pero solo en momentos puntuales de una película que, por si fuera poco, se eterniza en su metraje: dos horas y media de tedio, de intenciones que no cuajan y con un guion falto de profundidad, de hipnotismo y sugestiones.

Decepción absoluta de una película que, sin embargo, no me ha cabreado ver.

Posdata: hay referencias que Del Toro incrusta en mitad de la historia de Mary Shelley que sí contribuyen a que "SU" versión se ensanche temáticamente. Los textos bíblicos, Rousseau, Pigmalion o el cine de Tim Burton consiguen revestir el "FRANKENSTEIN" del director mexicano hacia una versión rica en matices. Lástima que su envoltorio y su plasmación final en la pantalla resulten, definitivamente, tan frías y tan deslavazadas. Resumen: una obra muy sosa.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por La Royal de Antoine Doinel. Creada con Wix.com

bottom of page