top of page

“LA HISTORIA DE SOULEYMANE” (Francia, 2024), de Boris Lojkine

  • salva-robles
  • 21 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

 

         Como obra artística es indudable su valía y como impacto social, también. Es rica en insinuaciones, su ritmo endiablado crea desasosiego, nervio e impotencia en el espectador entregado que comprende la crítica feroz que hay dentro de la película.

Es de esas obras que se juzgan en las entrañas y en las emociones, que son principalmente la imposibilidad de una vida digna y la congoja que ello produce. Aunque es la iniquidad y la sinrazón lo que más cabrea y lo que más la hace real, verídica. Y lo es tanto, que lo que muestra el guion y viven los personajes es de una integridad tan seria que la pantalla la radiografía a base de escenas que son mazazos contra el protagonista y, claro, contra nuestras conciencias de gente de vida acomodada. Así, la película es un grito desgarrado y universal contra tantas injusticias hacia los desfavorecidos que buscan en otro país una vida digna, en este caso la de un inmigrante sumido en el limbo legal que es esa odisea de conseguir los papeles que lo conviertan en un ciudadano con derechos. El personaje central (que está en todas las escenas y soporta todo el peso de la película) está interpretado por un actor no profesional que brilla en la pantalla y la engrandece con un trabajo que emociona y nos descompone.

El tono es un thriller disfrazado, su energía interna es puro cine febril que busca a espectadores que tengan abierta la mirada y la conciencia ética bien puesta en la reflexión, en el entendimiento y en la honradez. Todo lo que he percibido y acabo de comentar la convierten en una película encomiable, digna, necesaria.

Pero tengo algo que me reconcome mientras la veo y la pienso después de verla. Existe el cine de los hermanos Dardenne y el cine de Ken Loach. Todo ese cine previo convierte, por desgracia, “LA HISTORIA DE SOULEYMANE” en cine ya visto, en cine que parece una imitación (maravillosa imitación, pero remedo o copia, al fin y al cabo). Y esto va contra ella, pues la pantalla no ofrece nada novedoso, flamante o moderno, sino un calco de algo que ya hemos visto muchas veces.

No obstante, esta película se merece un sobresaliente y así se lo pongo.

CALIFICACIÓN: 9 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por La Royal de Antoine Doinel. Creada con Wix.com

bottom of page