MÁS CINE FRANCÉS, POR FAVOR (3)
- salva-robles
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

“TRES AMIGAS” (Francia, 2024), de Emmanuel Mouret
El cine francés ya tiene a su Woody Allen particular. Película a película, Mouret se está labrando un nombre y un lugar definido en el cine galo. Sus películas son un poco rohmerianas también (vemos constantemente a los personajes con incontinencia verbal mientras caminan por la calle o el campo), incluso bergmanianas (si al director sueco le hubiera dado alguna vez por hacer livianas sus historias trascendentales sobre las relaciones de pareja).
En “TRES AMIGAS” Mouret juega a una especie de “HANNAH Y SUS HERMANAS”. Así, vemos a los personajes errar de un lado a otro (en Lyon en lugar de Nueva York) con sus emociones amatorias a cuestas, con sus (in)decisiones emocionales o con sus contradicciones e incoherencias. Hay en la narratividad de este director un tono siempre liviano que es su principal encanto. Y una melancolía muy chejoviana que inunda la pantalla de cierta desolación sin que desaparezca la trama divertida y hasta lúdica en esos esparcimientos amorosos que se traen entre sí los personajes, que respiran en mitad de un enredo que solo percibimos los espectadores para regocijo nuestro. Un enredo que es parte de nuestras tragedias cotidianas, porque la vida es tantas veces desventura, desamparo o reveses.
Hay mucha inteligencia en los diálogos (repletos de perlas tan literarias como transcendentales), una puesta en escena sencilla que habla con más seriedad de lo que aparenta sobre nuestras conductas y nuestros afectos y un trabajo de dirección y de guion que me apasiona, pues logra no enjuiciar nunca a sus personajes (que podrían pasar por ambiguos, infantiles o directamente egocéntricos y egoístas y, sin embargo, lucen siempre humanos y queribles, gracias también a un estupendo reparto que luce coral y hermoso con trabajos interpretativos sutiles y delicados).
Emmanuel Mouret ha parido una preciosa trilogía melancólica compuesta por esta “TRES AMIGAS” (2024) y por sus dos anteriores películas: “CRÓNICA DE UN AMOR EFÍMERO” (2022) y “LAS COSAS QUE DECIMOS, LAS COSAS QUE HACEMOS” (2020). Su cine parece narrar siempre una menudencia y, sin embargo, el espectador recibe honestidad y purísimo deleite.
Quiero más películas tuyas, monsieur Mouret.




Comentarios