"AMOUR FOU", de Jessica Hausner
(Austria, 2014), de Jessica Hausner Si Goethe hubiera sido cineasta y en su época hubiera existido el cine, habría escrito y realizado...
el blog de Salva
(Austria, 2014), de Jessica Hausner Si Goethe hubiera sido cineasta y en su época hubiera existido el cine, habría escrito y realizado...
(Corea del Sur, 2017), de Shin Dong-Seok Otra obra magnífica proveniente de la cinematografía coreana, que lleva 20 años regalándonos...
1.- “BABY” (España, 2020), de Juanma Bajo Ulloa Es una película rara, muda, con imágenes perturbadoras en muchos ratos. Crea sordidez y...
1.- “TOMCAT” (Austria, 2016), de Klaus Händl Vale, es demasiado larga, le sobra media hora. Esto hace que pueda desesperarnos un poco....
(Dinamarca, 2020) Partiendo de la honestidad (en el guion y en el trabajo de dirección) la película se envalentona y corre muchos riesgos...
(España, 2016) Intensa, avasalladora en esa intensidad, madura y, sobre todo, bien narrada (habrá que verla más veces -yo pienso hacerlo-...
(Francia, 2018) Brutal, explícito y directo retrato de la realidad en el día a día de un chapero de 22 años. Hay valentía y mucho arrojo...
(Rumanía, 2017) Película puñetazo, de las que angustian al espectador en todo su metraje. Su fuerza emocional va calando cada vez más...
(USA, 2020) Seis razones por las que destaca esta bellísima película importante: Frances McDormand: esta inmensa actriz vuelve a...
(Reino Unido, 2020) Partamos del guion: nunca se ha contado como aquí se narra lo que hace el alzhéimer o la demencia (jamás se nombra en...
(España, 2019) La autoficción que siempre ha estado presente en el cine de Almodóvar de forma subterránea o sutil, se convierte en “DOLOR...
(España, 2020) Almodóvar se pone a jugar con sus propias obsesiones cinematográficas. El texto teatral de Cocteau parece que lo persigue...
(USA, 2020) Es una película cuando menos curiosa: cuenta una historia que siempre parece que va a caer en los tópicos de las historias de...
(USA, 2016) He vuelto a ver esta joya. Una de esas películas que debieran estar nominadas en las épocas de grandes premios. Y que uno no...
(España, 2020) Esta película no niega lo evidente: es un ejercicio cinematográfico, una pieza teatral filmada en un único espacio y con...
(Reino Unido, 2011), de Steve McQueen Todos somos, de alguna manera, el protagonista de esta película. Igual no somos adictos al sexo...
(Japón, 1959) Si uno quiere y se presta al juego que ofrece el lenguaje cinematográfico de Ozu, el gozo que puede experimentarse es...
(Reino Unido, 1967) Stanley Donen, uno de los grandes directores del cine musical con varios títulos imperecederos, fue también un sabio...
(Italia, 2001), de Nanni Moretti La historia de “La habitación del hijo” relata la vida de una familia corriente, normal. Una familia...
“LA BODA DE ROSA” (España, 2020), de Icíar Bollaín Esta película es (y de) Candela Peña. Sin ella, no sería igual, seguramente. Luego...